RICCARDO CAMPA

El profesor Riccardo Campa, nacido en 1934 en el Salento, región italiana de antigua tradición griega y romana, alumno del premio Nobel Erwin Schrödinger en el Foro Europeo de Alpbach, de Georges Dumézil en el Collège de France y de Marcel Bataillon en la Universidad Menéndez-Pelayo de Santander, ha actuado como catedrático de Historia de las doctrinas políticas y de Historia de la filosofía desde el 1973, en las Universidades de Bolonia, Federico II de Nápoles y para Extranjeros de Siena.

R. Campa con el Premio Nóbel Eugenio Montale. 1971

Entre 1990 y 1997, ha sido titular de Derecho político en la Universidad del Morón (Argentina). Es profesor emérito de la Universidad del Congreso de Mendoza.

El profesor Riccardo Campa ha dado cursos y seminarios en Universidades europeas, africanas, americanas y asiáticas. En los años ’60 y ’70 del Noveciento ha dirigido la “Biblioteca de las ideas”, bajo la presidencia científica del premio Nobel Eugenio Montale y ha sido codirector responsable de la “Nueva Antología”.

Desde 1994 hasta el 2019 ha desempeñado las funciones de director del Centro de Estudios, Documentación y Biblioteca del Instituto Italo-latinoamericano de Roma.

R. Campa con Jorge Luis Borjes. 1983

Durante el periodo 2005-2007 fue elegido presidente de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe.

Ha publicado alrededor de cuarenta volúmenes – recogidos en la Biblioteca del Congreso de los EE.UU. – y centenares de artículos científicos y culturales.

Sus libros han sido publicados en italiano, español, francés, portugués, croata, macedonio, alemán y neo-helénico; recibiendo el doctorado honoris causa por la Universidad Nacional de la Plata (Argentina, 1988),  la Universidad Nacional de San  Miguel de Tucumán (Argentina, 1990), la Universidad Nacional de Luján (Argentina, 1990),  la Universidad Nacional de San Luis (Argentina, 1990), la Universidad de Morón (Argentina, 1991), el Dowling College (Humane Letters, New York, USA, 1996), el Dowling College (Pedagogy, New York, USA, 2001), la Universidad de Vest de Timişoara (Rumania, 2009), y  la Universidad Nacional y Capodistríaca de Atenas (Grecia, 2009).

El pensamiento del profesor Campa constituye una acrecentada elaboración de los fundamentos humanísticos y científicos de la cultura occidental.

SOBRE SU OBRA

La obra del profesor Campa, filósofo e historiador de la filosofía, trata de analizar y profundizar en la esencia propia del ser humano. Se aventura hacia una interpretación holística, capaz de comprender al individuo en su entorno.

Ha centrado su investigación en la relación entre la cultura humanística y científica, destacando la trayectoria histórica de la cultura occidental.

Es un prolífico autor y esta biblioteca digital es una muestra de su fértil pensamiento, recogiendo una serie de libros y artículos sobre un total que, a priori, nos parecen inalcanzables.

"La cultura española siempre ha sido un filtro para Occidente... A partir de la reforma luterana España quedó al margen del proceso racionalista que imperó en las culturas europeas. Y esta falta de influencia de la Reforma se convierte en un contragolpe en razón de un potencial cultural, que se traduce en una dramática sublevación de los recursos imaginativos y conceptuales del homo úniversalis superviviente de la Edad Media. Al considerar a España como un país oscurantista, se da el fenómeno del descubrimiento de la imaginación del hombre ibérico, de ese hombre universal que, preparado por el misticismo para las hazañas del intelecto, tiende hacia los espacios hasta entonces desconocidos para añadirlos a su conciencia"

R. Campa

Su Obra

La mundialización

La democracia moderna se identifica en las diversidades de condiciones entre las clases del aparato productivo, interesado en realizar una dinámica interacción entre actitudes, creencias y expectativas.

Leer más

Il Convivio Linguistico

Nel mondo globale e postglobale il contatto fra le lingue coinvolge i rapporti tra le società, le economie, le culture. Nella competizione fra le indetità che il mondo globale ha generato l´italiano ha un ruolo prima di tutto come “lingua di cultura”.

Leer más

Elegy

The word, the desert: these are the metaphors of our reality. The vast stretches of sand that weigh upon our fantasies and dreams are the repositories of celestial images.

Leer más

La visión del mundo se ha oscurecido

«La visión optimista de los años sesenta de una nueva sociedad se ha oscurecido algo: no sólo por el empobrecimiento general del planeta (reducción de los recursos energéticos), sino también por la presencia contestadora en el panorama mundial de un tipo de trabajador y de abastecer de bienes y servicios totalmente incapaz de ver en perspectiva»